Si bien la principal función del lenguaje es la de comunicar, ésta se diferenciará de acuerdo al objetivo o propósito que se le de al mensaje. El lenguaje puede servir para informar, para expresar sentimientos, para convencer a otros, y para muchas más cosas. Es a esto a lo que llamamosfunciones del lenguaje.
LAS 6 FUNCIONES DEL LENGUAJE SON:
–Función Emotiva o Expresiva: el emisor expresa emociones, sensaciones o sentimientos a su receptor.
–Función Conativa o Apelativa: el emisor a través de órdenes, mandatos, sugerencias o preguntas hace que el receptor actúe o reaccione.
–Función Referencial, Representativa o Informativa: el emisor entrega información de manera objetiva. Así, el acto comunicativo se centra en el mensaje.![Función Referencial Imagen](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vB1P_UzFgyAGqaes0zMqI_yOAjqgBUadIBYv9yKRTHEdvcqfRqaAwX-YL_fY2ySAaVNXG8FDq79iO1XxA70bQ2f1d8p_SaPTCrtQtRtm_n1DVwRF7rZIku_jbh1sYtLvLyZn1GXaoExz0QOKVSu43z9YBx_FU5UQ=s0-d)
(Ejemplo de Función Referencial)
–Función Metalingüística: el mensaje que se emite hace referencia alcódigo utilizado, es decir a algo referente a la lengua o idioma. Entonces las oraciones usadas son interrogativas o aclarativas.
–Función Fática o de contacto: se utiliza para abrir, cerrar, interrumpir o mantener el canal de comunicación.
–Función Poética o Estética: se centra en la forma y disposición en que se transmite el mensaje. Es utilizada en literatura y publicidad, preferentemente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario