La verdad, es difícil atribuir a una sola persona, la invención de la computadora. Para los expertos, son varias las personas que aportaron conocimientos y creaciones, como para que se desarrollara este invento. Pero si se tiene que señalar a una sola persona, como quien inventó la computadora, es a John Vincent Atanassoff.
![]()
Quien nació en Nueva York, el 4 de octubre de 1903. Atanassoff, tenía orígenes búlgaros, por parte de sus padres. Por ende, era el típico chiquillo, hijo de inmigrantes. Desde corta edad, le interesaron las materias científicas. Por ende, estudió física.
Desde aquella incursión académica, se comenzó a interesar, por los cálculos matemáticos. Especialmente, por aquellos realizados, por medio de máquinas. Claro, que en su época, sólo existían máquinas análogas. Las cuales eran consideradas por el físico, como lentas y muy imprecisas. Fue así, como quien desarrolló la computadora, inició el largo camino, para desarrollar una máquina digital.
Por ende, Atanassoff, comenzó rápidamente, a idear su máquina digital (en 1933), para lo cual pidió la asistencia de algún estudiante destacado, de la universidad donde el trabajaba. Se le mencionó a Clifford Berry, un destacado estudiante de ingeniería electrónica.
Para la creación de la computadora, el físico ideo cuatro conceptos básicos para su desarrollo. Electricidad y componentes electrónicos, un sistema binario, condensadores para almacenar datos o información y un sistema lógico para el cómputo.
Con la ayuda de Berry, comenzaron a trabajar en la computadora, en uno de los sótanos de la Universidad del Estado de Iowa. La máquina que llegaron a desarrollar, tuvo un costo final, de más de mil cuatrocientos dólares.
La máquina en sí, estaba constituida, por un tambor rotatorio para manejar la información en la memoria, un sistema lógico, capacitadores y tubos al vacío.
La computadora, se llamó ABC. Por Atanassoff-Berry Computer. El invento estuvo terminado en 1942. Fue la primera computadora digital electrónica. Claro que la pelea por determinar quien inventó la computadora, comenzaría justo en aquel momento.
Ya que John W. Mauchly, vio y analizó la computadora de Atanassoff. Por lo que copió muchos de sus conceptos, para luego con J. Presper Eckert, desarrollar la famosa computadora ENIAC. Claro que en su momento, quien inventó la computadora, o sea, Atanassoff, no patentó inmediatamente su computadora. E ahí, donde se originó el problema de la paternidad sobre la máquina. La situación llegó a los tribunales y luego de una larga disputa, se llegó en 1972 a la conclusión, que Atanassoff es el padre de la primera computadora digital electrónica de la historia. Luego 23 años después, en 1995, Anatassoff, muere en Maryland, dejando tras de sí las bases del invento que revolucionaría al mundo.
También Están:
BENNEVAR BUSH - EL ANALIZADOR DIFERENCIAL
En 1930 Bennevar Bush ideó la primera computadora analógica. Bush era un ingeniero y profesor de electrónica de el Massachusets Institute of Technology, quien construyó la computadora que el llamó analizador diferencial, el cual integraba las ecuaciones diferenciales ordinarias, en 1930 Bush y su equipo abren paso a lo que luego permitiría la realización de la primera computadora digital.
Además de esto Bush se ocupó de formas de organización de informaciones, ideando un aparato que era capaz de hallar rápidamente una información requerida en un banco de datos. Este aparato llamado el Selector Rápido, operaba en un gran banco bibliográfico dispuesto en soportes microfilmados. Un código binario inventado por Bush, quedaba impreso en el borde de la película y era localizado por una célula foto eléctrica. Esto fue el inicio a lo que posteriormente conduciría al tratamiento de la información y la gestión de los bancos de datos.
Bush desarrolló también un sistema automático de edición de textos, con una máquina de escribir se componía una página perfectamente alineada, al introducirse el texto correspondiente a cada línea, la máquina espaciaba convenientemente las palabras y conseguía una perfecta alineación de los márgenes derecho e izquierdo. Esto forma una parte histórica interesante que ha ido evolucionando con el tiempo.
HOWARD AIKEN - MARK1
En 1944 Howard Aiken quien era profesor de la Universidad de Harvard, patrocinado por IBM logró terminar el proyecto de la primera computadora electromecánica, iniciada en 1939 y cuyo proyecto oficial llevaba por nombre el de ASCC pero que ha sido conocida como MARK 1.
Esta realizaba las cuatro operaciones aritméticas y operaba con información almacenada en forma de tablas. Trabajaba con números de hasta veintitrés dígitos y elaboraba cálculos a velocidades muy rápidas para aquella época, sumaba y restaba en 0.3 segundos y podía multiplicar tres números de ocho dígitos en un segundo. El Mark 1 fue el iniciador de las máquinas electromecánicas.
MAUCHLY Y ECKERT - ENIAC
Después de varias conversaciones con el Dr. Atanasoff, leer apuntes que describían los principios de la computadora ABC y verla en persona, el Dr. John W. Mauchly colaboró con J. Presper Eckert, Jr. para desarrollar una máquina que calculara tablas de trayectoria para el ejército estadounidense.
El producto final fue una computadora electrónica completamente operacional a gran escala la cual se terminó en 1946 y se llamó ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer), o Integrador numérico y calculador electrónico.
Esta computadora fue construída para aplicaciones de la Segunda Guerra Mundial y se terminó en 30 meses por un equipo de científicos que trabajaban bajo reloj.
La ENIAC, mil veces más veloz que sus predecesoras electromecánicas, irrumpió como un importante descubrimiento en la tecnología de la computación. Pesaba 30 toneladas y ocupaba un espacio de 450 mts. cuadrados, llenaba un cuarto de 6 m x 12 m y contenía 18,000 bulbos, tenía que programarse manualmente conectándola a 3 tableros que contenían más de 6000 interruptores. Ingresar un nuevo programa era un proceso muy tedioso que requería días o incluso semanas. A diferencia de las computadoras actuales que operan con un sistema binario (0,1) la ENIAC operaba con uno decimal (0,1,2..9).
La ENIAC requería una gran cantidad de electricidad. Hay una historia que cuenta que la ENIAC, construída en la Universidad de Pennsilvania, bajaba las luces de Filadelfia siempre que se activaba. La imponente escala y las numerosas aplicaciones generales de la ENIAC señalaron el comienzo de la primera generación de computadoras.
|
domingo, 30 de noviembre de 2014
Quien Invento La Computadora
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario