viernes, 2 de enero de 2015

¿Cuáles fueron las características del manierismo?


manierismo-angelo-bronzinoEl manierismo es un estilo artístico que surgió en Italia durante la tercera década del siglo XVI y se extendió hasta el año 1600, aproximadamente. Un periodo de ruptura e innovación que, aunque independiente, algunos conciben como la última etapa del Renacimiento y otros como la primera del Barroco. ¿Cuáles fueron lascaracterísticas del manierismo?
Pintura
1. Contraposición con los elementos clásicos basados en la belleza, la armonía y la unidad. Las obras manieristas son inestables, tensas y desequilibradas. Las composiciones son irregulares, con zonas muy vacías y otras muy llenas, y las figuras se representan como a punto de caer.
2. Se sustituyen los colores suaves por otros más fríos y ácidos. Las tonalidades no siempre se corresponden con las reales de los objetos representados.
3. Los dibujos son muchas veces exagerados, sofisticados y artificiosos. Acentúan gestos y giros, predominio de las curvas.
4. Los artistas deforman sus composiciones por diversos ejes, generalmente diagonales.
Algunos pintores manieristas fueron Bronzino, El Greco, Tintoretto y Veronés.
Escultura
1. Tendencia a la monumentalidad.
2. Los escultores dan dinamismo a sus obras a través de las líneas curvas y las formas serpenteantes.
3. Canon más alargado y figuras retorcidas.
4. Interés por el hombre y el cuerpo humano. Naturalismo y antropocentrismo.
5. Se defiende la multifacialidad (diferentes puntos de vista de las obras), aunque adquiere máxima importancia la parte frontar de las creaciones.
6. Las obras se realizan a partir de un único bloque de material a partir del cual cada autor elimina la parte sobrante.
Algunos escultores manieristas fueron Benvenutto Celliniy Juan de Bolonia.
Arquitectura
1. Monumentalidad.
2. Tensión y abstracción en las formas en contraposición con los cánones clásicos.
3. Obras más pláticas y decorativas.
4. Los elementos arquitectónicos son utilizados de forma arbitraria.
Algunos arquitectos manieristas fueron Vignola y Palladio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario