viernes, 2 de enero de 2015

¿Qué tipos de voces hay en el canto?


vocesAl igual que los instrumentos musicales se agrupan en familias, las voces humanas empleadas en el canto se clasifican en función de su altura, o lo que es lo mismo: de su potencia y sonoridad. No todas suenan igual, ya que existen diferentes timbres y tesituras, así como importantes variaciones entre las femeninas y las masculinas. ¿Sabesqué tipos de voces hay en el canto?
Voces femeninas
Soprano
Esta voz femenina se caracteriza por ser muy aguda, la que más, pudiendo confundirse incluso con un instrumento musical. Hay sopranos ligeras, líricas, dramáticas y de coloratura, entre otras.
Mezzosoprano
Ligeramente más grave que la anterior, aunque a veces es difícil diferenciarlas. Se trata de una voz con un timbre rotundo, capaz de realizar ornamentos complicados.
Contralto
Muy grave, sonora y realmente difícil de encontrar -existen pocas intérpretes de calidad con esta tesitura, la mayoría negras o eslavas-. Según los matices, podemos hablar de contralto dramática, contralto cómica o bufa y contralto de coloratura.
Voces masculinas
Tenor
Es la voz más aguda de todas las masculinas y también la más espectacular, puesto que alcanza hasta el ‘do de pecho’. En función de su tesitura, existen tenores ligeros, líricos y dramáticos.
Barítono
Voz más grave y densa que la anterior, la más común de todas. En la ópera y el teatro musical, suele emplearse para la interpretación de personajes heroicos, hombres de cierta edad y/o con una personalidad muy marcada.
Bajo
Es la voz más grave y potente de todas. Densa y solemne, tiene un timbre realmente oscuro y es muy apropiada para representar a villanos o personajes de cierta enjundia como los clérigos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario