Son muchos los artistas que optan por la pintura acrílica a la hora de plasmar sus creaciones, pero ¿sabes qué es la pintura acrílica? Te adelantamos que sus pigmentos están diluidos en un aglutinante conformado por una resina sintética, que están a su vez contenidos en una emulsión de un polímero acrílico y que tres son sus características principales: seca rápido, cubre bien y es muy resistente al agua.
En parte, la pintura acrílica comparte cualidades con otras ampliamente conocidas como la pintura al óleo o lapintura al temple, aunque su estabilidad y su capacidad para conservarse en óptimas condiciones hacen que sea la preferida por no pocos creadores.
Si vas a usar pintura acrílica, ten en cuenta los siguientes consejos: pinta con una temperatura media -que no haya humedad y que no haga ni mucho frío ni muco calor-, no des nuevas capas de pintura hasta que las anteriores hayan secado correctamente, añade barniz a la pintura para lograr veladuras más transparentes y limpia los utensilios después de usarlos con abundante agua.
Sobre las técnicas de pintura acrílica, son muchas y muy distintas entre sí. Citamos algunas de las más conocidas para que te suenen: esponjado, aguada, trapeado, marmolado, pátina y craquelado.
Por último, un poco de historia: la pintura acrílica nació en la primera mitad del siglo XX, desarrollándose de forma paralela en Alemania y Estados Unidos. Se asocia al arte contemporáneo, popularizándose sobre todo en la pasada década de los 50 a través de las obras de Mark Rothko, Jackson Pollock, Andy Warhol o Tom Wesselmann, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario